En 2017, en la cumbre de Gotemburgo se proclamaron los 20 principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales , estableciéndose como primer principio "el derecho a la educación, la formación y el aprendizaje permanente (..)".
En 2021 el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales convierte los Principios en acciones concretas y establece la tabla de indicadores con indicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) con los que cada uno de ellos está relacionado.
Los indicadores recogidos en el Pilar Europeo de Derechos Sociales relacionados con la educación son:
Participación de los adultos en actividades educativas en los últimos doce meses. Ver indicador
Porcentaje de personas que abandonan prematuramente la educación y la formación.
Nivel de capacidades digitales de los ciudadanos.
Proporción de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación (de 15 a 29 años).
Titulados en educación terciaria
Bajo rendimiento en educación (también en capacidades digitales)**
Participación de adultos poco cualificados en el aprendizaje**
Porcentaje de adultos desempleados con una actividad de formación reciente**
Gasto social total por función (porcentaje del PIB): Protección social, atención sanitaria, educación, cuidados de larga duración**
Niños a partir de tres años hasta el inicio de la educación primaria obligatoria en guarderías oficiales**
EUROSTAT mantiene las bases de datos que permiten realizar el seguimiento estadístico del logro de los objetivos del Pilar Europeo de Derechos Sociales así como una interesante infografía del desarrollo de los indicadores. Igualmente mantiene el conjunto de datos relacionados con Educación y Formación
También propone objetivos principales que la UE debe alcanzar en 2030 ( Objetivos de la UE para definir la ambición para 2030 ):
Al menos el 60 % de los adultos deberían participar en actividades de formación todos los años.
·Al menos el 80 % de las personas de entre 16 y 74 años debería contar con capacidades digitales básicas.
·Debería reducirse aún más el abandono escolar prematuro y aumentarse la participación en la enseñanza secundaria superior.
Por otro lado el Marco eEtratégico del Espacio Europeo de Educación establece que:
Al menos el 47% de los adultos de 25 a 64 años deberían haber participado en el aprendizaje durante los últimos 12 meses, para 2025.
Existen dos fuentes principales de datos sobre la participación de los adultos en el aprendizaje:
La encuesta de población activa de la UE , que proporciona datos anuales sobre la participación en la educación y formación formal y no formal en las últimas cuatro semanas y, a partir de 2022, datos bienales sobre la participación en la educación formal y no formal en los últimos 12 meses, y
La encuesta sobre educación de adultos que proporciona información detallada sobre la participación en la educación y formación formal y no formal, así como sobre el aprendizaje informal en los últimos 12 meses.
En el siguiente enlace puden verse los datos relacionados con la participación de los adultos de 25 a 64 años en el aprendizaje urante los ultimos 12 meses