Punto de referencia: Al menos un 15% de los adultos con edades comprendidas entre 25 y 64 años debería participar en aprendizaje permanente.
Se trata de un punto de referencia encaminado a fomentar la participación de la población adulta en procesos de mejora de su formación, cualificación y actualización profesional; el objetivo para 2020 es bastante ambicioso y añade un enfoque sobre la participación de los adultos con baja cualificación, dado que son precisamente los individuos con bajo nivel educativo los que menos participan en actividades de formación. Los Estados miembros deberán establecer objetivos nacionales para reducir el desequilibrio en la participación entre adultos de baja y alta cualificación.
Punto de referencia: Por lo menos el 20% de los graduados en Educación Terciaria y un 6% de jóvenes entre 18 y 34 años con cualificación de formación profesional inicial deberían pasar un periodo de estudio o formación en el extranjero.
Teniendo en cuenta el valor añadido que ampliamente se reconoce a la movilidad en el aprendizaje y con vistas a aumentarla, el Consejo solicitó a la Comisión que le remitiera una propuesta de un punto de referencia en esta área. La propuesta de la Comisión Europea, Informe 2013: Objetivos educativos europeos y españoles. Educación y Formación 2020 9 aprobada por el Consejo en su reunión de Bruselas del 28 de noviembre de 2011, incluía un punto de referencia para los graduados en Educación Terciaria y otra para los graduados en formación profesional inicial (Formación Profesional de Educación Secundaria segunda etapa), así como la realización de un indicador sobre movilidad en general que incluyera cualquier tipo de experiencia de movilidad juvenil educativa.
Punto de referencia: El porcentaje de alumnos de 15 años con bajo rendimiento en competencias básicas en Lectura, Matemáticas y Ciencias debería ser inferior al 15%.
Mejorar las competencias básicas de los individuos es un objetivo principal de cualquier sistema educativo. El Consejo, al establecer el punto de referencia en el porcentaje absoluto de 15% en las tres áreas que se examinan en PISA, implica la necesidad de reducir la proporción de alumnos con notables deficiencias en lectura, matemáticas y ciencias.
Punto de referencia sobre lenguas extranjeras.
Dada la importancia del aprendizaje de dos lenguas extranjeras desde una edad temprana, subrayada en varias ocasiones por el Consejo Europeo, la propuesta que la Comisión ha remitido al Consejo a finales de 2012 sobre un punto de referencia para el indicador lingüístico tiene una doble vertiente. Por un lado, que el 50% de los jóvenes de 15 años puedan manejarse como usuarios independientes (al menos nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas ‐MCERL‐) en la primera lengua extranjera, y, por otro, que el 75% de los alumnos de Educación Secundaria primera etapa estén matriculados en una segunda lengua extranjera .
Punto de referencia: El porcentaje de graduados en Educación Secundaria segunda etapa, postsecundaria no terciaria o Terciaria (CINE 3‐6) entre 20 y 34 años que se han graduado entre 1 y 3 años anteriores al año de referencia y que están empleados, debería ser por lo menos del 82%.
Afianzar la empleabilidad a través de la educación y la formación, con el fin de responder a los retos del actual y futuro mercado de trabajo, es un importante desafío, especialmente en el momento actual de crisis. En este sentido, el Consejo Europeo ha aprobado, a propuesta de la Comisión Europea, un ambicioso punto de referencia que implica una adaptación del sistema educativo al mundo laboral y un decidido esfuerzo por parte de los gobiernos.
Punto de referencia: Al menos el 95% de los niños/as entre cuatro años de edad y la edad de comienzo de la Educación Primaria deberían participar en Educación Infantil.
Su finalidad es aumentar la participación en Educación Infantil como una base para el posterior éxito educativo, especialmente en el caso de quienes proceden de entornos desfavorecidos.
Punto de referencia: El porcentaje de los que abandonan de forma temprana la educación y la formación debería ser inferior al 10%.
Se trata de reducir el abandono temprano de la educación y la formación a menos del 10% entre los jóvenes de 18 y 24 años de edad.
Punto de referencia: El porcentaje de personas de edades comprendidas entre 30 y 34 años que hayan completado con éxito el nivel de Educación Terciaria debería ser por lo menos del 40%.
El nuevo punto de referencia tiene en cuenta el aumento en la demanda de titulados en Educación Superior, a la vez que da la misma importancia a las distintas enseñanzas incluidas en este nivel.
Europa 2020: la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y la ocupación