La Unión Europea ha establecido desde el año 2000 objetivos decenales que orientan sus políticas y las de los países miembros en mayor o menor medida, en este último caso. Estos han sido los diferentes objetivos establecidos bajo nombres diversos:
Agenda Lisboa 2010, también conocida como Objetivos estratégicos para la próxima década (2000-2010). El acuerdo de Lisboa incluye la puesta en práctica de los objetivos estratégicos mediante la aplicación de un nuevo método abierto de coordinación que supuso, entre oras cosas:
Establecer directrices y calendarios específicos para lograr los objetivos que se establecieron a corto, medio y largo plazo;
Establecer indicadores y puntos de referencia cuantitativos y cualitativos como método de comparación de las prácticas idóneas.
Establecer informes anuales de síntesis sobre los progresos basado en los indicadores estructurales previamente definidos y acordados.
Objetivos para el periodo 2010-2020 que fueron los siguientes, acompañados de sus correspondientes puntos de referencia :
Objetivo Estratégico 1. Hacer una realidad el aprendizaje a lo largo de la vida y la movilidad
Objetivo Estratégico 2. Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación
Objetivo Estratégico 3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa
Objetivo Estratégico 4. Afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor, en todos los niveles de educación y formación
Nuevo marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación 2021-2030 que describe las siguientes cinco prioridades estratégicas para el período 2021-2030 :
Mejorar la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito para todos en la educación y la formación,
Hacer que el aprendizaje permanente y la movilidad sean una realidad para todos,
Mejorar las competencias y la motivación en la profesión de la educación,
reforzar la educación superior europea,
Apoyar las transiciones verde y digital en y a través de la educación y la formación
Para seguir y controlar el progreso, se han definido los niveles de referencia del desempeño promedio europeo en educación y capacitación siguientes (enlace al Marco Estratégico):
Para 2025
Al menos el 60% de los recién graduados de FP deberían beneficiarse de la exposición al aprendizaje en el trabajo durante su educación y formación profesional.
Al menos el 47% de los adultos entre 25 y 64 años deberían haber participado en el aprendizaje durante los últimos 12 meses.
Para 2030
Menos del 15% de los jóvenes de 15 años deberían tener bajos resultados en lectura, matemáticas y ciencias
Menos del 15% de los estudiantes de octavo grado deberían tener un bajo rendimiento en alfabetización informática e informacional.
Al menos el 96% de los niños entre 3 años y la edad de inicio de la educación primaria obligatoria deberían participar en la educación y los cuidados de la primera infancia
Menos del 9% de los alumnos deberían abandonar prematuramente la educación y la formación.
Al menos el 45% de las personas entre 25 y 34 años deberían tener un título de educación superior.
El Monitor de la Educación y la Formación informa sobre los avances realizados hacia los objetivos e indicadores relacionados con la consecución del Espacio Europeo de Educación.
En las siguientes páginas se presentan los valores de referencia a alcanzar en 2030 y un detallado análisis de los datos de partida y de su evolución.