Abandono temprano de la educación y la formación
Qué es el abandono educativo temprano:
Se define el Abandono Temprano de la Educación y la Formación como el porcentaje de la población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de Educación Secundaria 2ª etapa y no sigue ningún tipo de educación-formación en las cuatro semanas anteriores a la de la entrevista (Encuesta de Población Activa ). Y, al igual que sucedía con la población adulta. consideramos que los jóvenes que se encuentran en esta situación tienen una BAJA formación.
Este indicador forma parte de:
Los Indicadores Educativos de la Estrategia Europa 2020 , siendo uno de los objetivos prioritarios de la misma que el valor de este indicador no supere el 10% en el año 2020.
Los Indicadores de Desarrollo Sostenible de la Unión Europea ( Objetivo 4. Calidad de la Educación y en el Objetivo 5: Igualdad de género). Eurostat publica el seguimiento de estos indicadores.
Los indicadores del Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación (2021-2030) que establece entre sus objetivos que el porcentaje de abandono prematuro de la educación y la formación debería ser inferior al 9 % para 2030.
Un poco de historia de este indicador:
En la "Agenda de Lisboa" del año 2000, se fijaron una serie de objetivos en diversos terrenos sociales. En educación (Educación y formación para la vida y el trabajo en la sociedad del conocimiento ,párrafo 26) uno de los objetivos fue lograr que el promedio de abandono escolar temprano de los países miembros fuese del 10%, en el 2010, es decir que el 90% de los jóvenes, entre 18 y 24 años esté cursando o tenga estudios superiores a los mínimos obligatorios. En el 2010 el valor de este indicador era del 13'9% en la Europa de 28 países (Reino Unido aún pertenecía a la U.E.), del 28'2% en España y del 34'9% en la Región de Murcia. En el periodo de tiempo de gestión autonómica de la educación (2002-2010) , solamente se redujo el porcentaje de abandono educativo temprano en 4'5 puntos porcentuales, pasando del 39'4% al 34'9%,
Como no se cumplió, el objetivo en el ámbito europeo, se vuelve a plantear en la Estrategia Europea 2020, como uno de los indicadores del Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020) , en la denominada Agenda de Madrid. En el 2020 el valor de este indicador en Europa (27 paises), España y Región de Murcia fue del 9'9%, 16% y 18'7% respectivamente. La Región de Murcia redujo el valor de este indicador en 16'2 puntos porcentuales en la década 2010-2020.
En febrero de 2021, el Consejo Europeo acordó un nuevo marco estratégico y estableció nuevos objetivos a nivel de la UE entre los que vuelve a encontrarse el abandono prematuro de la educación y la formación que, esta vez, deberá ser inferior al 9 % para 2030. Para monitorear el progreso (ver texto legal y el anexo II dedicados a los objetivos) se publica cada año el informe " Monitor de la educación y la formación" (en formato web)
La situación actual:
En la Región de Murcia el valor de este indicador en el 2023 era de 19`2% , el tercero después de Ceuta y Melilla , 5'5 puntos porcentuales por encima del valor del indicador en el conjunto de España (13'7%.) y 9'7 puntos por encima de los países de la UE (9'5%).