Como se describe en la introducción de las páginas dedicadas a los Objetivos Europeos en materia educativa y formativa acordados por los Consejos Europeos de 2000, 2010 y 2021, la formación permanente ha formado parte de los mismos con mayor o menor intensidad en todo este tiempo:
En el 2000 se decía "Dar una mayor importancia a la formación continua como componente básico del modelo social europeo, entre otros, fomentando entre los interlocutores sociales acuerdos sobre innovación y formación continua, aprovechando la complementariedad entre la formación continua y la adaptabilidad, mediante una gestión flexible de la jornada laboral y la alternancia, formación-empleo, e introduciendo un premio europeo para empresas particularmente innovadoras. El progreso hacia estos objetivos debería evaluarse de forma comparativa" y se realizaba un llamamiento a las empresas "39. El Consejo Europeo hace un llamamiento especial al sentido de responsabilidad social de las empresas con respecto a las prácticas idóneas en relación con la formación continua, la organización del trabajo, la igualdad de oportunidades, la integración social y el desarrollo sostenible.
En el 2010 se establece un punto de referencia europeo (objetivo) para 2020, a saber: Que el porcentaje de población en edad de trabajar que participa en educación a lo largo de la vida debe ser superior al 15%. Objetivo que se mide a través del Indicador formación permanente: porcentaje de población entre 25 y 64 años que ha participado en educación o formación en las 4 semanas anteriores a la de entrevista, indicador utilizado en la estrategia ET 2020 (ver tabla sdg_04_60 de EUROSTAT)
En el 2017, en la cumbre de Gotemburgo se proclamaron los 20 principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales , estableciéndose como primer principio "el derecho a la educación, la formación y el aprendizaje permanente de calidad e inclusivo (..)"
En el 2021 se establece el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales que convierte los Principios en acciones concretas en beneficio de los ciudadanos. También propone objetivos principales que la UE debe alcanzar en 2030 (Tres objetivos de la UE para definir la ambición para 2030) con su correspondiente tabla de indicadores que en 2021 se concretan estableciendo que:
Al menos el 47% de los adultos de 25 a 64 años deberían haber participado en el aprendizaje durante los últimos 12 meses, para 2025. (cambiando el tiempo de medida de las 4 semanas del año 2010, a un año)
“Para 2030, al menos el 60% de los adultos de entre 25 y 64 años deberían haber participado en el aprendizaje durante los últimos 12 meses”.